Vamos a ver si termino este articulo sobre el indicador PAUSA-REBOTE de una vez, que si puedo me gustaria escribir algo sobre sistemas automáticos en real para MT4.
Ahora que ya hemos visto las posibilidades de un MACD con una media de 20 como sistema tendencial, vamos a añadir un indicador basado en las señales de rebosamiento de las bandas de bollinger.
El código sería algo así:
/////INDICADOR PAUSA-REBOTE/////
////Indicador basado en el MACD y su desbordamiento de las bandas de Bollinger/////
//// por jose7674//////
cero = 0
corto1 = 0
largo1 = 0
mediar = exponentialaverage[r](close) //varible a definir, indica la media rapida del MACD
medial = exponentialaverage[l](close) //variable a definir, indica la media lenta del MACD
dif = mediar - medial
// BB
BBm = average[20](dif)
BBsup = BollingerUp[20](dif)
BBinf = Bollingerdown[20](dif)
corto = dif - BBsup
if corto>0 then
corto1 = corto
else
corto1 = 0
endif
largo = dif-BBinf
if largo < 0 then
largo1 = largo
else
largo = 0
endif
Return dif as "dif", cero as "0", BBm, largo1 as "AL", corto1 as "AC"
/////////////////////////////FIN///////////////////////////////////
El Indicador nos quedaria así:
Ahora vamos a intentar mejorarlo para que nos de información rápidamente.
Lo primero de todo, entraremos en las propiedades del indicador, y seleccionaremos AL y AC. AL es la alarma de largos, y la definiremos como histograma, y le daremos color azul. AC es alarma de cortos, la definimos tambien como histograma y le damos color rojo.
Ahora vamos a modificar la linea "dif" (el MACD), aumentando su grosor y color (azul alcista, rojo bajista)
Ahora modificaremos la media de 20 periodos (discontinua, colores alcistas y bajistas)
Y si queremos hacerlo mas visual, añadiremos una zona de color, para que cuando el MACD este por encima o por debajo de 0, cambie el fondo. Para ello añadiremos una nueva zona de color, y sus referencias seran "dif" y "0"
Ahora ya tenemos un indicador que nos va a dar mucha mas información de un solo golpe de vista.
En si, es un MACD, y lo vamos a definir con r = 5 y l = 13, que era el MACd propuesto inicialmente.
Y ahora vamos a ver cómo usarlo. El MACD sería recomendable usarlo con sus niveles de soporte y resistencia y sus lineas de tendencia, como ya hemos visto anteriormente. Pero ahora vamos a usar el histograma como señal de alarma de fin de movimiento y posible movimiento antitendencial
Naturalmente, las señales así son preciosas. El problema es saber cuándo hacerles caso. ¿Entramos largos cuando aparece el primer histograma azul?, ¿cuando aparece el segundo?. El sistema marcaba entrada cuando el MACD se introducía dentro de las bandas, así que la señal sera válida cuando desaparezcan las bandas. Es decir, entraremos largos cuando tras 1 o mas barras azules, éstas desaparezcan. Y al reves.
Evidentemente, ninguna señal es 100% válida. Y tendremos ocasiones en las que el histograma no nos marcará fin del movimiento, si no un lateral mientras se vuelve a cargar de energía el movimiento para seguir adelante.
De la media no os cuento nada, pero usos tiene varios.
Muy buen blog para mi que tengo pensando en montarme algunos indicadores y casualmente también tengo prorealtime.
ResponderEliminarA tu disposicion, si necesitas alguna ayuda (y que sea facilita), ya sabes donde estoy
ResponderEliminarHOLA BUENOS DÍAS., A LA HORA DE VALIDAR EL INDICADOR ME DICE QUE ESPECIFIQUE LA VARIABLE R Y LA VARIABLE L. EN QUE HE PODIDO FALLAR? USO PROREAL TIME
ResponderEliminarGRACIAS
Ricardo, esas variables las tienes que introducir. LAs he dejado asi para que sea mas comodo configurar las medias a usar para el MACD.
ResponderEliminarEn http://jose7674.blogspot.com/2011/12/guia-para-usar-rebote.html tienes una guia de como se configura la optimizacion de variables para un probacktest.
Para los indicadores es igual.
Si tienes algun problema dimelo e intentare poner los pasos a seguir con algun pantallazo
Felicidades por el blog!
ResponderEliminarMuy interesante. Yo trabajo con ProRealTime y me he creado mi ProBacktest. Lo que me gustaría saber es si es posible que las señales que me da se puedan automatizar como órdenes. He llamada a mi broker y me ha dicho q de momento no es posible...¿sabes algo?
Muchas gracias.
Santi
De momento prorealtime no permite mandar ordenes a tu broker. Para hacer algo Asi necesitarías otra plataforma, como ninjatrader, metatrader...
ResponderEliminarImagino que prorealtime intentara implementarlo en futuras versiones