En él, se introducen conceptos como niveles de soporte y resistencia en el MACD, y se aplican figuras del analisis técnico al MACD. Os recomiendo que lo leais tranquilamente.
La idea de tener niveles de soporte y resistencias en un MACD me pareció muy interesante, y mas si pensamos que la relacion entre 2 medias móviles ha de seguir algún tipo de relación (recuerdo haber leído en Cárpatos que los Hedge Fund estaban entrando largos porque la diferencia entre el precio y su media de 200 estaba en mínimos).
Siguiendo la recomendación del sistema MACD 4H, vamos a usar un MACD 5-13-1 (es decir, media rapida de 5 periodos, media lenta de 13, y señal de 1 periodo -lo cual implica que la señal es igual al MACD)
Una pequeña reflexión, cada uno puede usar el tipo de media móvil que prefiera. Se pueden usar medias normales, exponenciales, weighted... cada uno usará aquella con la que se sienta mas cómodo, y le transmita mas información. En nuestro ejemplo, usamos medias exponenciales, el Ibex en semanal, y buscaremos los puntos de soporte y resistencia del MACD
Ahora vamos a verlo mas de cerca. Lo primero que vemos es que los soportes y resistencias no son simétricos. Eso ya nos indica que los movimientos bajistas suelen ser mas bruscos y pronunciados que los alcistas.
También se ve como el MACD se apoya o se para en las zonas que hemos marcado
No hay comentarios:
Publicar un comentario